El blog del Lifestyle: la actualidad dietplus, la pérdida de peso y el bienestar.

CURCUMA-1172x1181-1
CURCUMA-1172x1181-1

La cúrcuma, esa especia mágica

¿De dónde viene?

La cúrcuma es una planta de la familia de las Zingiberáceas, conocida como «azafrán de la India» porque tiene las mismas propiedades colorantes. En el imaginario colectivo se asocia a la cultura oriental, pero es una especia originaria del sur de Asia.

En la planta de la cúrcuma se consume el rizoma, es decir, el tallo subterráneo de la planta, que le permite alimentarse. Conocido por sus numerosos beneficios para la salud, es un miembro de la misma familia que el jengibre, con un color naranja muy brillante. Su uso en la India se remonta a la época védica, hace más de 4.000 años, donde se utilizaba en la cocina, en la medicina (donde se considera una especia sagrada) e incluso en ceremonias religiosas.

¿Cuáles son sus propiedades?

Las creencias otorgan a la cúrcuma una reputación irreprochable: se dice que alivia el dolor de las articulaciones, reduce el riesgo de cáncer, mejora la memoria y protege el corazón. Lo que sí se sabe con certeza es que la curcumina, el principio activo del polvo de cúrcuma, es un potente antioxidante y antiinflamatorio. La planta también es rica en hierro, vitaminas B y C, manganeso, zinc, potasio… y baja en calorías, por supuesto.

¿Cómo se utiliza?

La cúrcuma se presenta en diferentes formas: fresca (para pelar y rallar, como el jengibre), en polvo, en infusión, en zumo, en comprimidos… El uso más común es como especia en la cocina. Para una mejor asimilación, cocínelo cocido, preferiblemente mezclado con pimienta o una pequeña cantidad de grasa.

La ventaja de la cúrcuma es que es una especia que va bien con todo. Se utiliza en el arroz, las patatas, las lentejas y las verduras. También se utiliza para ligar salsas y corregir la acidez de ciertos platos. Puede utilizarse para marinar la carne o para dar sabor a un gratinado.

Por último, si no te gusta mucho su sabor en la cocina, opta por los comprimidos (preferiblemente ecológicos), que te aportarán todas sus virtudes y tienen la ventaja de ser mejor asimiladas por el organismo.

Nuestros artículos recomendados
IMPORTANCE-COACHING-1200x600-1

“Adelgazar es como dejar de fumar: ¡tan sólo se necesita voluntad!”

Todos hemos escuchado alguna vez esa frase y hay que reconocer que alguna vez hemos asentido por no entrar en una discusión sin fin. Deseas sin duda adelgazar, pero no sabes cómo. Es muy difícil hacerlo tú solo y sientes que necesitas ayuda. ¡Tienes toda la razón!

COMPLEMENTS-ALIMENTAIRES-1200x600-1

¿Quién tiene tiempo de leer las miles de publicaciones científicas contradictorias que llenan la literatura médica, la prensa, la web?

Sin pretender ofrecer aquí LA verdad, ni respuestas a todas las preguntas, vamos a intentar diferenciar lo «probablemente» VERDADERO de lo «probablemente» FALSO en 8 preguntas.

Equilibrio alimentario

Una mente sana en un cuerpo sano: ¿quién no querría alcanzar este ideal? Nunca ha estado tan de actualidad. Mantener (o recuperar) la figura que teníamos siendo jóvenes es un objetivo compartido por muchos. Sin embargo, al mismo tiempo, los restaurantes de comida rápida en Francia representan un volumen de negocio de 54.000 millones de euros, es decir, más de la mitad del volumen de negocio total del sector de la restauración. Y entre la población adulta, 1 de cada 2 franceses tiene sobrepeso.

GUARANA-1172x1181-1-1536x1024

El guaraná es un arbusto trepador originario de la selva amazónica que contiene principalmente cafeína (¡6 veces más que el café!). Es sobre todo su semilla, pelada y molida en polvo, lo que la convierte en una de las plantas más conocidas por sus efectos de bienestar.