Por el consejo científico de dietplus
¿Quién tiene tiempo de leer las miles de publicaciones científicas contradictorias que llenan la literatura médica, la prensa, la web?
Sin pretender ofrecer aquí LA verdad, ni respuestas a todas las preguntas, vamos a intentar diferenciar lo «probablemente» VERDADERO de lo «probablemente» FALSO en 8 preguntas.
Los complementos alimenticios (SA) no son inmunes a la cantidad de informaciones contradictorias, a una legislación excesiva o ridícula, a los cambios industriales, a la ingenuidad humana y al afán de lucro de algunos. En cuanto el término «salud» está en juego, los poderes públicos tratan de apropiarse, legalizar, controlar y, sobre todo, gestionar la financiación de estas actividades.
Si a esto le añadimos los índices de audiencia de un programa de «salud» o la importancia de la repercusión de las redes sociales, obtenemos el origen de las «fake news» o contradicciones.
Todo depende del grado de sobrepeso. 10 kg de sobrepeso a veces son antiestéticos, pero no matan a nadie. Por otra parte, en cuanto tu IMC (1) supera 25 tienes sobrepeso, y por encima de 30 eres obeso. Tu metabolismo cambia y la grasa resiste a la insulina.
Entonces se dice que padeces «síndrome metabólico». Le siguen las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, la apnea, las enfermedades osteoarticulares y un mayor riesgo de cáncer. Tener una talla 40 o unas «cartucheras» es un particularismo. Tener un IMC de 35 es obesidad mórbida.
Nuestros genes, formados por ADN (cromosomas), contienen la información que rige nuestro metabolismo, inmunidad, nuestro grupo sanguíneo y determinadas enfermedades. La obesidad es una de ellas. Nadie es culpable de su herencia genética, pero todos somos responsables de las consecuencias.
El mundo, tras pasar hambre durante siglos, experimenta un consumo excesivo de alimentos desde 1980.
La producción de «comida basura» o bebidas hipercalóricas por parte de las grandes empresas alimentarias inunda los 5 continentes. Añádase a esto el sedentarismo, la digitalización, el comercio en línea… Nuestro cuerpo, sometido a la sobrealimentación y a la pereza física, está al límite de sus recursos.
¡Al igual que nuestra Tierra, está en peligro!
Nadie negará los enormes progresos realizados por los investigadores, accesibles gracias a la industria farmacéutica. Antibióticos, analgésicos, vacunas… Sin embargo, en el campo del sobrepeso y de la obesidad, los múltiples intentos de sintetizar supresores del apetito, inductores de la malabsorción, excitantes… han acabado en fracaso, o incluso en desastre.
En la actualidad, una familia de medicamentos antidiabéticos, denominados incretinas o análogos del glucagón (la hormona inversa de la insulina), actúa sobre el sobrepeso. Aunque su eficacia a corto plazo está demostrada, no lo está a largo plazo, y su precio sigue siendo prohibitivo.
En comparación con las moléculas naturales o sintéticas de un medicamento, las sustancias presentes en los alimentos o complementos alimenticios están sujetas a una legislación completamente distinta.
El farmacéutico puede afirmar la eficacia de un medicamento, aunque pueda estar equivocado (ejemplo: la penicilina puede ser incapaz de matar una bacteria resistente, o un analgésico incapaz de aliviar). El complemento alimenticio está sujeto a «alegaciones», pero sobre todo obstaculizado por la legislación europea.
Europa, con el objetivo de «proteger» al consumidor (algunos dirían que a la industria farmacéutica), prohíbe informar al consumidor de los efectos de los complementos alimenticios sobre la salud. La ley define una alegación de salud como la mención en la etiqueta de que el consumo de un alimento concreto (o de uno de sus nutrientes, como, por ejemplo, vitaminas, minerales o fibra) puede tener beneficios para la salud. La Comisión Europea y las autoridades nacionales deciden sobre estas alegaciones permitidas, a menudo de forma contradictoria.
Muchos científicos critican la falta de transparencia, la obstaculización de la investigación científica y, en definitiva, la privación de información. Los efectos beneficiosos y la recomendación de los probióticos son un ejemplo de ello.
Muchas sustancias contenidas en los complementos alimenticios no han demostrado sus efectos. Pero la literatura internacional ha confirmado el beneficio, o un efecto indirecto, sobre el peso de decenas de extractos de plantas. No es realista nombrarlos a todos.
Hypericum, Passiflora, Lavendula Vera favorecen la pérdida de peso (bulimia). La cafeína, la teína y el Fucus Vesiculosius activan el metabolismo. Ilex paraguariensis actúa sobre la termorregulación, la esteatosis hepática (síndrome del hígado graso), el colesterol y el riesgo cardiovascular.
El ácido algínico, el Amorphophallus Konjac y el ispaghul provocan saciedad. La Camelia Sinensis aumenta la disolución de las grasas y la eliminación de agua. La Commiphora Wightii captura la grasa. La Sambucus Nigra y la Cichorium Intybus actúan sobre la saciedad. La berberina actúa sobre el metabolismo de los azúcares y de los lípidos. El Harpagophytum Procubens inhibe la grelina, la hormona del hambre… También podemos mencionar la Cúrcuma, el Triticum Repens, la Cynara Scoymus.
Esta es la cuestión esencial. No te puedes reinventar como herborista, farmacéutico o biólogo. La elección y el programa deben formar parte de una gestión multidisciplinar de tu sobrepeso u obesidad. Al igual que los tratamientos médicos y quirúrgicos que, sin un acompañamiento, fracasan todos. Para recuperar y estabilizar tu peso ideal, tienes que reorganizar tu vida, rodearte, seguir un coaching y estar acompañado durante más de un año.
No compres medicamentos ni CA en Internet. No puedes conocer la composición y la garantía. Además, la automedicación aislada sólo conduce al fracaso, y puede provocar efectos secundarios.
Pide consejo a nutricionistas, dietistas, especialistas en conceptos integrados.
Cualquier consumo inadecuado o excesivo de productos farmacéuticos o alimentarios puede producir efectos indeseables o incluso complicaciones. Los complementos alimenticios no son una excepción. A menudo se dice que un producto sin toxicidad a cualquier dosis no tiene, por tanto, ningún efecto terapéutico. Una vez más, pide consejo a especialistas en sobrepeso y obesidad.
Este artículo se ha redactado sobre la base de datos e información científica recogida, seleccionada y aprobada por nuestro comité científico. Su objetivo es ofrecer una lectura de datos científicos y no pretende ofrecer un diagnóstico médico ni sustituir el consejo de un profesional de la medicina. La información que contiene es una presentación de los resultados de las revisiones de los datos y no debe tomarse como aplicable automática e individualmente a las personas con condiciones médicas similares. Invitamos a los lectores a reflexionar sobre la información y a plantear sus preguntas a su médico u otro profesional de la medicina.
“Adelgazar es como dejar de fumar: ¡tan sólo se necesita voluntad!”
Todos hemos escuchado alguna vez esa frase y hay que reconocer que alguna vez hemos asentido por no entrar en una discusión sin fin. Deseas sin duda adelgazar, pero no sabes cómo. Es muy difícil hacerlo tú solo y sientes que necesitas ayuda. ¡Tienes toda la razón!
¿Quién tiene tiempo de leer las miles de publicaciones científicas contradictorias que llenan la literatura médica, la prensa, la web?
Sin pretender ofrecer aquí LA verdad, ni respuestas a todas las preguntas, vamos a intentar diferenciar lo «probablemente» VERDADERO de lo «probablemente» FALSO en 8 preguntas.
Una mente sana en un cuerpo sano: ¿quién no querría alcanzar este ideal? Nunca ha estado tan de actualidad. Mantener (o recuperar) la figura que teníamos siendo jóvenes es un objetivo compartido por muchos. Sin embargo, al mismo tiempo, los restaurantes de comida rápida en Francia representan un volumen de negocio de 54.000 millones de euros, es decir, más de la mitad del volumen de negocio total del sector de la restauración. Y entre la población adulta, 1 de cada 2 franceses tiene sobrepeso.
El guaraná es un arbusto trepador originario de la selva amazónica que contiene principalmente cafeína (¡6 veces más que el café!). Es sobre todo su semilla, pelada y molida en polvo, lo que la convierte en una de las plantas más conocidas por sus efectos de bienestar.
Sobre nosotros
633708709
Menciones legales